ENERGÍA PRIMARIA


Energía primaria y producción eléctrica Una fuente de energía primaria es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada. Supone el input utilizado en un sistema energético. Esta energía ha de modificarse posteriormente en una fuente de energía secundaria para poder ser utilizada. Una de las formas más usuales de consumo de energía es la electricidad.
En España, las energías renovables suponen el 12,2% de la energía primaria utilizada. El 87,9% restante corresponde al uso de combustibles fósiles (75,3%) y nucleares (12,6%). Pese a que este porcentaje está aún lejos del objetivo del 20% de renovables fijado por la Unión Europea para 2020, el Gobierno de España estima que la participación de las energías renovables en nuestro país alcance el 22,7% en el año 2020, lo que supondría superar en casi tres puntos el objetivo obligatorio marcado por Europa.
Dentro del mix eléctrico español en 2012, las energías renovables suponen el 30,3% de la generación eléctrica (eólica 16,54%; hidroeléctrica 8,18%; solar fotovoltaica 2,82%; biomasa, biogás, RSU renovable y otros 1,58%; y solar termoeléctrica 1,18%) consolidándose como la primera fuente de generación en el mix. El 54,6% de la generación de electricidad a partir de energías renovables corresponde a la energía eólica. La generación a partir de energía hidroeléctrica (gran hidráulica y minihidráulica) supone un 27%. La energía solar fotovoltaica supuso el 9,3%. La generación eléctrica a partir de biomasa, biogás, residuos sólidos urbanos renovables y otros residuos contribuyó con un 5,2%. El 3,9% corresponde a la generación eléctrica con energía solar termoeléctrica.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo estima que en el año 2020 la producción de energía eléctrica procedente de energías renovables se situará en un 38,6%, sin llegar a alcanzar el 40% fijado como objetivo por la Unión Europea.